
SANTIAGO.- El empresario Manuel Arsenio Ureña afirmó que los precios y las deficiencias del sector eléctrico colocan cuesta arriba la competencia de los sectores industrial y agrícola, por lo que abogó por un servicio energético "que nos permita ser competitivo en esta etapa de globalización".El presidente del Banco Ademi habló en un discurso que pronuncio en el acto de graduación de 37 nuevos especialistas en temas empresariales de la Extensión Cibao de UNAPEC."Un desafío principal es la búsqueda de opciones alternativas para conseguir un suministro de electricidad que nos permita ser competitivos en esta etapa de globalización. Es obvio para todos que con los precios y las deficiencias del sector eléctrico, la competencia de nuestro sector industrial y agrícola se hace cuesta arriba", aseguró Arsenio Ureña.Aseguró que la construcción del futuro del país "pasa por enfrentar una serie de desafíos impostergables", como lo son el desempleo, la pobreza y el de "recuperar y preservar nuestro medio ambiente y los recursos naturales".Pidió a los nuevos egresados de UNAPEC a que entiendan que "la austeridad es otra carta de triunfo que parece ausente en esta sociedad, que cada día tiende más al derroche". Considera que "la austeridad nos permite guardarle respeto a los que no tienen y nos permite la virtud del ahorro. El ahorro a su vez, es creador de riquezas y de puestos de trabajo que tantos lo necesitamos".El acto se realizó en el Hotel Gran Almirante de Santiago y fue encabezado por el rector, Justo Pedro Castellanos Khouri. En la Séptima Graduación Ordinaria de la Extensión Cibao de la Universidad APEC fueron investidos en Administración Financiera, Alta Gestión Empresarial, Maestría en Administración Financiera y de Gerencia y Productividad. Justo Pedro Castellanos expresó que los programas de postgrado de UNAPEC ofrecen a los participantes un crecimiento acorde a los cambios que exige la actual coyuntura de negocios, servicios y tecnología.
No hay comentarios:
Publicar un comentario